
Información personal
Información escolar
UNAM
Universidad de Belgrano, Argentina
Información laboral
Louisiana 113, Col. Nápoles, CP 03810, Benito Juárez, CdMx
Humismo Contemporaneo y Valores, Director General - 1997 a 2012. Capacitación presencial de más de 100 mil personas en temas de Valores y ética.
1) Secretario privado del Presidente de la República, Subsecretario de la Presidencia y Secretario de la Presidencia, período 1970-1976
2) Director General del Instituto Nacional Indigenista / Coordinador del Programa COPLAMAR - período 1976-1982 - fundador del programa IMSS-COPLAMAR - hoy IMSS Oportunidades.
3) Embajador de México en Argentina (1983-1987) y en Cuba (1987-1988)
4) Director General de CONASUPO (1988-1990)
5) Diputado Federal plurinominal de la LVI legislatura (1994-1997)
Coordinador de la Comisión de Capacitación.
Integrante de la Comisión Editorial.
Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Fundación México con Valores.
Comisión Permanente, Fundación México con Valores
Coordinador de la Comisión de Capacitación.
Integrante de la Comisión Editorial.
Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Fundación México con Valores.
1) Dirigir las tareas de la Fundación México con Valores.
2) Coordinar las acciones de capacitación de Movimiento Ciudadano.
3) Cooperar en las tareas editoriales de El Ciudadano.
a) En la Fundación México con Valores, fomentar los valores cívicos y de solidaridad en la ciudadanía en general en todos los estados de la República Méxicana.
b) Cuidar que la capacitación de Movimiento Ciudadano se cumpla puntualmente y que de ella puedan participar todas las áreas de Movimiento Ciudadano.
c) Participar directamente como expositor, impartiendo conferencias en los campos de Ética y valores en la actividad política y en el ejercicio del poder público, explicación de lo que significa la socialdemocracia en nuestra época e igualdad de derechos y oportunidades de género.
Participo en Movimiento Ciudadano porque comparto los principios ideológicos y objetivos de la socialdemocracia.
1) Reducir los márgenes de ignorancia de las alternativas políticas existentes, abonando por supuesto a favor de la socialdemocracia de Movimiento Ciudadano.
2) El olvido de la actitud cívica, solidaria y en general fundada en valores que debe guiar la convivencia en la ciudadanía mexicana.