Accede a otra coordinación estatal

Ramón Demetrio Guerrero Martinez

Información personal

Nombre:
Ramón Demetrio Guerrero Martinez
Fecha de Nacimiento: 
1977
Municipio: 
Guadalajara
Teléfono: 
36791500

Información escolar

Escolaridad [Primaria]: 
Pública
Escolaridad [Secundaria]: 
Pública
Escolaridad [Bachillerato / Preparatoria]: 
Pública
Escolaridad [Licenciatura]: 
Pública
Nombre de las Instituciones académicas en las que se ha formado.: 
Universidad del Valle de Atemajac

Información laboral

Comision: 
Comisión permanente
Dirección de oficina o lugar donde trabaja: 
Congreso del Estado de Jalisco (Licencia) Hidalgo 222 
Principales cargos ocupados en su trayectoria profesional. (Hasta 5, mencionando el cargo, el período y resultado obtenido): 
Diputado Local 2015-2018
Presidente Municipal Puerto Vallarta 2012-2015
Diputado Local 2010-2012
Presidente Municipal Ayutla 2000-2002

 

 

Principales actividades políticas y cívicas durante toda su trayectoria. (Enumere 5, partidista o no, con el tipo de actividad, : 
Miembro Coordinadora Nacional MC 2016
¿Desde qué fecha forma parte o simpatiza con Movimiento Ciudadano? (Coloque el año aprox.): 
2012
¿Qué cargos ha ocupado en Movimiento Ciudadano?: 
Coordinador de Diputados Locales Coordinadora Nacional 2016
Miembro del Consejo Coordinadora Nacional MC 2016
Seleccione uno o más órganos a los que pertenece actualmente:: 
Consejo Ciudadano Nacional, Coordinadora Ciudadana Nacional
Nombre del cargo o cargos que ocupa actualmente. Coloque al final el más reciente. : 
Coordinador de Diputados Locales 
Enumere las responsabilidades que tiene a su cargo. (Hasta 5): 
Coordinar los Trabajos Legislativos de los Diputados Ciudadanos Locales en el País
Promover la plataforma legislativa propuesta por MC 
¿Qué objetivos concretos tiene en el desempeño de su cargo? (Enumere hasta 5): 
Impulsar en el País a traves de nuestros Diputados Ciudadanos Locales la generación de iniciativas de ley que mejoren la calidad de vida de los Ciudadanos. 
Breve exposición de motivos que explique su decisión de participar en Movimiento Ciudadano. (Hasta 500 palabras): 
Es el único partido formado por ciudadanos comprometidos con su País, las causas que promueve e impulsa son las de los ciudadanos, es un partido cercano a la gente, y congruente entre lo que dice y lo que hace. Su plataforma política esta al servicio de los ciudadanos.
Con su militancia o trabajo social, ¿qué problema público ayuda a resolver?: 
La desigualdad, la pobreza y el combate a la corrupción. 
Su candidatura es: 
DIPUTADO FEDERAL MR
Es candidato (a): 
DIPUTADO FEDERAL
Circunscripción electoral (sólo candidatxs a diputadxs federales): 
Primera
Distrito electoral por el que participa (en caso de diputados federales y locales): 
5
Municipio por el que participa (en caso de alcaldes, síndicos y regidores): 
Puerto Vallarta
Mencione los temas que considera parte de su agenda pública (hasta 10): 

Garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de políticas públicas encaminadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra ellas. Impulsar programas integrales para combatir el fenómeno de la feminización de la pobreza, que incluyan aspectos relacionados con acceso a la educación, formación especializada y la participación de las mujeres en la vida económica del país.

Mencione sus principales promesas de campaña (hasta 10): 

Impulsar un programa nacional para reducir la mortalidad materna y un programa nacional de atención de la infancia. Impulsar un amplio programa de vacunación y de atención de enfermedades relacionadas con la pobreza. Garantizar el abasto de medicamentos en la red hospitalaria pública.

Asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Impulsar un programa de reordenamiento de los asentamientos irregulares, con la finalidad de proteger a las familias que habitan estas zonas y que constantemente están expuestas a desastres naturales. En coordinación con las autoridades locales (municipales) y estatales poner en marcha programas para proveer de infraestructura básica a las comunidades más necesitadas (agua, saneamiento y electricidad).

También es posible acceder a esta y más información a través del

Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT)

 

Acceso al SIPOT